Frecuentemente todos nosotros, investigadores y estudiantes los dos, tenemos dudas sobre las equivalencias de términos lingüísticos en inglés y español. Hoy oí que hay interés de parte de AMLA trabajar en esto. Creo que podría ser una buena iniciativa. Por ahora pienso empezar una lista aquí y poco a poco ir agregando términos. Si quieres saber un término en la otra lengua que no ves aquí, pregúntame y lo investigo para agregarlo a la lista. Igualmente si ven algo aquí que creen que está en error favor de avisarme para que lo investigue también. Voy a ordenar la lista en orden alfabético por el inglés.

Agent – agente

Allophone – alófono

Base – base

Balkan linguistic area – área lingüística balcánica

Chain shift – cambio en cadena
— Pull chain (drag chain) – cadena de tracción
— Push chain – cadena de propulsión (9,000 hits in Google) or cadena de empuje (6,600 hits in Google and sounds more like an English calque)

Derivation – derivación

Environment – contexto

Ergativity – ergatividad

Fricativization – fricativización (5,000+ hits in Google) o fricatización (2,000+ hits in Google)

Goal – meta

Inflection – flexión

Manner of articulation – modo de articulación

Merger – fusión

Morpheme – morfema

Neogrammarians – los neogramáticos

NP (noun phrase) – FN (frase nominal)

OT (Optimality Theory) – TO (Teoría de la Optimalidad)

Old English /Anglo-saxon – inglés antiguo/ anglosajón

Old High German / alto alemán antiguo

Old Spanish / Old Castilian – castellano antiguo

Patient – paciente

Phoneme – fonema

Phonetics – la fonética

Phonology – la fonología

Root – raíz

S (sentence, clause) – O (oración, cláusula)

Sound change – cambio fónico

Source – fuente

Stem – tema

Syncope – síncopa

Syntax – la sintaxis

Suppletion – supletismo

Theme – tema