La lengua de Asunción Tlacolulita es una de las lenguas zapotecas más moribundas y menos documentadas. También podría ser una de las lenguas más importantes para la historia de las lenguas zapotecas y sus hablantes. Aquí hago disponible algunos materiales sobre la lengua. Espero agregar más en el futuro.

Roque Julián de la Rosa y Ricardo Julián Osorio demuestran cómo sacar el espanto
Roque Julián de la Rosa cuenta a Petra Osorio lo que pasó a un señor que no creía que los muertos regresaban en el Día de Muertos

Aquí el Power Point de una ponencia que presenté en el COLOV VIII en que demostré que la lengua de Tlacolulita pertenece al grupo “Transyautepequeño” propuesto por Smith Stark (2007) como un subgrupo de zapoteco central. En la ponencia argumento que este grupo de lenguas zapotecas llegó a existir gracias a la expansión militar zapoteca en 1370 bajo el Rey Cosijoeza I:

Beam de Azcona, Rosemary G. 2018. “El zapoteco de Tlacolulita y el transyautepequeño, el legado lingüístico de Cosijoeza I”. Trabajo presentado en el Coloquio de Lenguas Otomangues y Vecinas VIII, Centro Académico y Cultural San Pablo, Oaxaca.

Aquí una presentación que hice en el Rochester Institute of Technology en 2016 demostrando semejanzas que la lengua de Asunción Tlacolulita tiene con otras lenguas zapotecanas (sabía menos que en la presentación de 2018 arriba):

Beam de Azcona, Rosemary G. 2016. “Investigating the Prehistory of Tlacolulita Zapotec”. Rochester Institute of Technology Department of Sociology and Anthropology Linguistics Colloquium.

En el siguiente artículo sobre clases verbales en lenguas zapotecas de la Sierra Sur (en inglés) incluyo datos de Tlacolulita: